El rubro gastronómico de El Salvador representa un 36 % del gasto de los visitantes internacionales, según datos del Ministerio de Turismo (Mitur), que también asegura que esta cifra se puede potenciar con estrategias como la diversificación de platillos típicos y contemporáneos.
Bajo esta visión, el Mitur y la Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur) presentaron el proyecto denominado «Producto Turístico Gastronómico: El Salvador», una iniciativa integral que busca posicionar la gastronomía nacional como un eje estratégico para atraer visitantes nacionales e internacionales.
Durante el evento, de manera remota, la ministra de Turismo, Morena Valdez, remarcó que la gastronomía es uno de los principales atractivos de un país al momento de ser elegido para vacacionar.
«Estamos entusiasmados por el fortalecimiento de esta industria. Sabemos que la gastronomía es una tendencia en el sector turístico y a la hora de viajar los turistas ven cuáles son los platillos tradicionales en el país a visitar, así como la cultura y la tradición de las generaciones», dijo la funcionaria.
Agregó que también es importante explotar el potencial de la juventud que está despuntando en el rubro gastronómico con sus creaciones culinarias, muchos de los cuales reciben formación especializada bajo el programa GastroLab.
Por su parte, la directora ejecutiva de Corsatur, Alejandra Durán, detalló que en el país existen 3,994 empresas turísticas con mayor énfasis en alimentación, alojamiento y transporte. La mayoría de estas empresas se concentran en San Salvador, La Libertad, San Miguel, Sonsonate y Ahuachapán.
Destacó además las estrategias que se impulsan para consolidar a El Salvador como un destino gastronómico de referencia,
Según Durán, el turismo gastronómico es una oportunidad para conectar con las comunidades y desarrollar la zona rural.
Por otra parte, informó que este año se realizarán eventos que permitirán posicionar la gastronomía salvadoreña, como por ejemplo, la Copa Mundial de Gastronomía, en San Salvador, y el Festival del Chocolate, en Tabasco, México, en noviembre de 2025.