El Salvador ha comenzado a cosechar los primeros frutos de su ambicioso programa educativo en inteligencia artificial (IA) y robótica, una iniciativa pionera en la región liderada por el Ministerio de Educación (Mined) en alianza con ARK Educate, la organización educativa fundada por la reconocida inversionista estadounidense Cathie Wood, CEO de ARK Invest.
Durante la semana del 10 al 16 de mayo, equipos del Mined y de ARK Educate visitaron diez centros escolares donde estudiantes de primero, cuarto y séptimo grado presentaron 36 proyectos de innovación desarrollados como parte del programa piloto. Entre los trabajos destacaron soluciones tecnológicas en áreas como filtración de agua, agricultura inteligente, salud asistida por IA, traducción gamificada y herramientas para la reforestación.

«El programa está ayudando a nuestros estudiantes a estar en el lado correcto del cambio», expresó Wood en su cuenta de X. «¡Felicitaciones al Ministerio de Educación de El Salvador, con su visión de futuro! ARK Educate se complace en ayudar», añadió.
Este plan forma parte de una transformación curricular sin precedentes en el sistema educativo público salvadoreño, centrada en ciencias, tecnología, matemáticas, computación e inglés. La alianza con ARK Educate nació tras un memorando de entendimiento firmado en 2023 con el Gobierno salvadoreño, y ya está impactando directamente a más de 2,000 estudiantes y 100 docentes en el departamento de La Libertad.
En entrevista con Diario El Salvador, Caitlin Wood, directora ejecutiva de ARK Educate, explicó que el currículo fue diseñado especialmente para las necesidades del país. «Primero alineamos la visión con el ministro Mauricio Pineda, y de inmediato nos enfocamos en la aplicación real y en casos de uso antes que en teoría», afirmó.
Ramani DeAlwis, jefa de educación primaria y secundaria de ARK Educate, añadió que los contenidos responden a los desafíos concretos del entorno salvadoreño. «En primer grado trabajamos sobre cómo encontrar y generar agua limpia. En cuarto grado nos enfocamos en aprendizaje automático, e inteligencia artificial en séptimo. Para otros niveles se está desarrollando contenido en robótica, almacenamiento de baterías y uso de drones», detalló.
Además de los talleres prácticos, el proceso incluye formación intensiva para docentes y la entrega de materiales pedagógicos, con el objetivo de fortalecer el aprendizaje basado en la evidencia y fomentar metodologías activas en las aulas. «Queremos preparar a los estudiantes para trabajos que aún no existen, en un mundo que cambia rápidamente», subrayó Wood.
El ministro de Educación, José Mauricio Pineda, destacó la participación activa de las comunidades escolares. «Desde el diseño de filtros de agua hasta herramientas impulsadas por IA, los estudiantes están dando pasos audaces para construir un futuro mejor, apoyados por sus maestros, familias y mentores», escribió en X.
Para Stacy Herbert, directora de la Oficina Nacional del Bitcoin, el país está abriendo camino con visión. «Hay una pequeña ventana de oportunidad infinita ahora mismo con la IA, y desde la Oficina del Bitcoin estamos haciendo todo lo posible para empoderar a nuestros estudiantes para que aprovechen esta oportunidad y lideren en la era de innovación exponencial que apenas comienza. Nuestro Ministerio de Educación realmente está marcando el camino que otras naciones inevitablemente seguirán. Mientras que países como EE. UU. o China prometen introducir educación en IA a niños de 6 o 7 años en algún momento, el Ministerio de Educación de El Salvador ya lo está haciendo. Gracias al estilo de excelencia en gobernanza del presidente Bukele, podemos ser pioneros mientras otros esperan y nos observan liderar».
Esta alianza es vista como un ejemplo de cómo una visión progresista y alianzas estratégicas pueden transformar la educación. La meta del Mined es escalar este plan de estudios a nivel nacional en 2026, lo que consolidaría a El Salvador como uno de los países líderes en educación tecnológica en América Latina.
Importante recordar que Cathie Wood visitó el año pasado el país y se reunió con el presidente Nayib Bukele, el ministro Pineda, y la directora de la ONBTC, Stacy Herbert. En ese encuentro, Wood se comprometió a ayudar al país con iniciativas educativas, ya que su organización tiene experiencia formando en todo EE. UU.