«Recordar es volver a vivir», reza un dicho muy popular en El Salvador. Pero, en la República Popular China, el recuerdo ahora se constituye de una mezcla de reliquias ancestrales, documentación histórica y una alta dosis de tecnología en el Museo del Partido Comunista de China, una de las principales estaciones turísticas en el gigante asiático.
Este museo recibe cientos de visitantes cada día y ofrece una amplia colección de valor cultural, las cuales muestran cada etapa de la historia de ese país, a la que suman, actualmente, una alta tecnología para la reconstrucción de momentos históricos, utilizando Inteligencia Artificial y proyecciones multimedia a 4 dimensiones.

Historia viva en cada rincón
Inaugurado oficialmente desde el pasado 18 de junio de 2021, coincidiendo con el año de celebración del centenario del Partido Comunista de China, el museo cuenta con una extensión de más de 150,000 metros cuadrados y se ubica en el distrito de Chaoyang, en las afueras de Beijing y cercano al Estadio Nacional, conocido como «Nido de Pájaro».
Arquitectónicamente, el museo posee un diseño simétrico que evoca los valores de la arquitectura clásica de China. Su estructura, vista desde arriba, simula el carácter chino «Gong», que significa «Trabajo» o «Trabajador».
En su interior y en cada una de sus salas de exposición y pasillos interiores, el museo cuenta con más de 2,600 objetivos históricos, entre fotografías, documentos oficiales, artefactos clásicos, recreación de escenarios, esculturas y proyecciones digitales o reconstrucciones virtuales de distintos acontecimientos históricos.

Tecnología al servicio de la memoria histórica
Uno de sus puntos más atractivos son los salones de exposición multimedia, los cuales utilizan un sistema de proyección gráfica a 4 dimensiones, generando un escenario envolvente para los visitantes y una experiencia inmersiva.
Dichos espacios trabajan con Inteligencia Artificial, la cual hace una recreación animada digital sobre acontecimientos de la historia de China, como, por ejemplo, la Guerra de Resistencia contra Japón, la cual se proyecta con escenas de los campos del conflicto armado, paisajes ambientados en la época del conflicto y datos que van siendo expuestos, tanto en idioma chino como en inglés, para que los visitantes conozcan este fragmento de la historia.
Estas proyecciones también son usadas en otro salón multimedia, este con un diseño diferente y más parecido al de parques recreativos. Estos otros espacios cuentan con una especie de carro que se mueve según la proyección que aparece en una pantalla envolvente de 180 grados, en la cual se muestran los paisajes más impresionantes del territorio chino.

Sumado a la proyección, de una alta calidad en imagen y sonido, se suman elementos como salpiqueo de agua cuando se proyectan ríos y puentes, sensación de gravedad cuando se simulan los avances tecnológicos en materia especial que ha conseguido China en los últimos años y un bamboleo para la proyección de puentes y edificios de gran altura.
La base de esta tecnología es la Inteligencia Artificial junto al desarrollo de principios de mecánica y aerodinámica, lo cual permite que la experiencia genere la sensación de realidad inmersiva, proyectando un completa conexión con los visitantes.

Reconstrucción histórica.
Más allá de la tecnología, el Museo del Partido Comunista de China también se apoya en cada una de sus reliquias para recrear momentos históricos de ese país, como la fundación del del Partido Comunista de China en 1921, en Shanghái o la historia de «La Larga Marcha», parte importante de la historia del gigante asiático.
La Guerra de Resistencia contra Japón y la guerra civil, así como la fundación de la República Popular China, en 1949, son otros elementos históricos que se pueden reconstruir en salones temáticas con simulaciones exactas de dichos episodios o con objetos y esculturas de esas épocas, así como los estantes con documentación oficial histórica.

El museo también cuenta con espacios de actualidad, dedicando salones a la exposición y recreación de eventos como la lucha contra la pandemia de la COVID-19, los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 y los avances tecnológicos que China ha logrado en la carrera espacial actual.
Además, existen colecciones completas dedicadas a resumir y reconstruir el trabajo de líderes y chinos como Mao Zedong o dedicados al actual presidente Xi Jinping.